The Influencers 2012: del folklore digital al héroe popular

“La palabra clave de 2011 ha sido ‘revolución‘», afirma Bani Brusadin, director del festival The Influencers.

“Como todos sabemos, el mundo ha cambiado mucho en estos últimos 12 meses”. Cuando la gente se empezó a levantar en Túnez, se hablaba de la Primavera Árabe, metáfora creada por los hijos del 68′. Como estaba pasando en países lejanos, era todo muy romántico. Pero el virus se disipó y esa metáfora tan light aquí no prosperó. Por contra, ahora la palabra ‘revolución’ se lee en los titulares de la prensa e incluso la gente se atreve a decir que por fin, que ya era hora”.

En este contexto, la octava edición de The Influencers cobra más sentido que nunca. “Se entiende mejor por qué hacíamos lo que hacíamos. Antes algunos veían estas prácticas que cruzan arte con activismo y exploraciones personales en la imaginación colectiva como un peligro, pero ahora algunas de estas formas de protesta o subversión ya están en el mainstream. La máscara de Anonymous es un buen ejemplo de ello.”

Las problemáticas o temas tratados en esta edición girarán entorno al tema del folk como 1) una nueva definición de (sub)cultura popular global, un folklore digital, una creación colectiva difusa con lenguajes y códigos totalmente nuevos (Evan Roth o Constaant Dullart); y 2) unas historias y acciones que involucran a un héroe popular, alguien que desplaza un poco más allá las fronteras de lo aceptable y deslegitima los poderes establecidos (el Reverendo Billy o Voina).

Aunque cuando hablamos con Bani el cartel de esta edición aún no estaba terminado, aquí podéis ver una aproximación de la imagen del festival que se celebrará del 9 al 11 de Febrero en Barcelona:

Su origen no tiene desperdicio. «Además de la obvia referencia a la máscara de Guy Fawkes, de V de Vendetta, en realidad se trata de un .gif que apareció en un foro online de imágenes llamado 4chan (de uno de los tablones de esta comunidad, /b/, surgió también el caldo de cultivo de lo que más tarde fue Anonymous). Esta imagen se convirtió en poco tiempo en un meme, siendo manipulado y re-publicado por cientos de miles de personas de forma descontrolada y con distintos mensajes más o menos absurdos. La imagen, llamada advice trollface, es la mezcla de un trollface [un troll es alguien que en un foro revienta discusiones, busca polémica y hace enfadar a la gente deliberadamente y, por otra parte, también deja en evidencia a los hipócritas y pesados] y otro meme llamado advice dog.» Y colorín, colorado, un poco de subcultura digital por aquí y un poco de imaginario cinematográfico por allá, así surge el cartel de esta edición de The Influencers.

Algunos de los invitados de The Influencers 2012:

JR

Si hubiera un cabeza de cartel, sería él. Dicen de JR que se ha hecho suya una de las mayores galerías del mundo: la calle. El artista francés se hizo famosos a raíz de los retratos de palestinos e israelíes que colgó en ambos lados del muro que separa 7 ciudades de la región; y de los retratos de gente de barrio que repartió por las paredes de un barrio pijo de París.  JR era ya uno de los invitados del Influencers de hace 3 años pero canceló su asistencia un mes antes del festival. Finalmente lo tendremos en Barcelona y además de la charla, organizará una intervención en el espacio público con los retratos creados colectivamente por gente de Barcelona para el proyecto Inside Out.

      

VOINA

Ellos mismos se etiquetan como “artistas monumentales”, haciendo referencia a que sus acciones responden a la monumentalidad del poder y violencia legítima del estado. “Hablamos de poder interpelándolo directamente, provocándolo para que salga al descubierto, para verlo, para tocarlo. El objeto de nuestro arte es la paliza de la policía.” Estos rusos son gente que tiene mala leche y ganas de jugársela al 100%. De hecho dos de sus miembros están bajo orden de busca y captura a nivel internacional.

Reverendo Billy

Junto con su «Iglesia del Basta Ya de Comprar» el Revendero Billy es un falso predicador que se pasea con su coro por núcleos comerciales de E.E.U.U., cantando gospels y sermones anti-consumistas y expulsando el demonio de la compra impulsiva del interior de las almas de la gente. Como él mismo dice, «Las grandes empresas son las mayores iglesias fundamentalistas del mundo, porque te hacen creer que tienen la respuesta al misterio de la vida.» Antiguo actor y director de teatro, sólo es necesario mirar cualquiera de sus vídeos para comprobar que este hombre es un loco de pies a cabeza, una fiesta personificada, pero con mensaje de fondo.

Y ahora, tu turno: